Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023
La Universidad de Guadalajara, por medio del Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,
convoca a la octava edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023, en la categoría cuento, que se sujetará a las siguientes
BASES:
1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar
de residencia ni su edad, con una colección de cuentos inéditos (que no hayan
sido publicados en ningún medio impreso), escritos en lengua española y que
aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza.
2. Sólo se admitirá una colección de cuentos por participante, con una extensión
mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas.
3. El Jurado del Premio se basará en dos criterios indispensables para valorar
las obras participantes: a) la contribución de la obra a explorar la experiencia
humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza (es decir, entre los
espacios urbanos, rurales y silvestres), y b) la fuerza, calidad y destreza literaria
para lograr estos objetivos.
4. La colección de cuentos deberá entregarse impresa, de la siguiente manera:
• Escrito a máquina o en computadora, con letra Arial de 12 puntos, a doble
espacio y en papel tamaño carta, en una sola cara y con todas las páginas
numeradas.
• Incluir título y seudónimo en la primera hoja, esto para no revelar la identidad
del autor, ya que el Jurado evaluará de manera anónima.
• Presentar tres copias de la colección de cuentos, engargoladas, encuadernadas
o cosidas (no se aceptarán trabajos con clips ni grapas).
5. La obra deberá ser entregada —o enviada por paquetería— en sobre cerrado,
con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a
la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370,
colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190.
6. Los datos personales de las y los participantes deberán ir en un sobre cerrado
anexo que contenga: nombre completo, domicilio, número telefónico y correo
electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título
de la obra concursante.
7. En ese mismo sobre se incluirá una hoja con el título de la obra, el nombre
del participante, su firma y la fecha, con el siguiente texto: “Manifiesto, bajo
protesta de decir verdad, que la información que proporciono es verídica y
que esta obra es legítima de mi autoría, es inédita y no se encuentra sometida
actualmente a otro concurso. Eximo a las instituciones convocantes de cualquier
responsabilidad”.
8. El último día para recibir los trabajos será el lunes 10 de julio de 2023 a las 13:00 horas. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico.
9. No podrá participar en esta convocatoria ningún empleado del proyecto
del Museo de Ciencias Ambientales o de la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara. Quedarán descartados los trabajos que hayan sido premiados o
que se encuentren pendientes de fallo en otros concursos.
10. El Jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido
prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo.
Por ser un premio que promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias
naturales, y para evitar imprecisiones científicas en la publicación de la obra
ganadora, una vez emitido el veredicto se invitará a un científico o especialista
a que revise la obra y dé sus opiniones en caso de que fueran pertinentes.
11. La deliberación del Jurado para emitir su fallo, el cual será inapelable,
será en septiembre de 2023. El ganador será inmediatamente notificado vía
telefónica y se dará a conocer mediante un comunicado de prensa emitido por
la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
12. El Premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares
estadounidenses, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del
día del fallo, un diploma y la edición de la colección de cuentos ganadora a
cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, para lo cual se firmará
una licencia de uso de la obra.
13. El acto de premiación se realizará en el marco de la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara. Si el autor de la colección de cuentos ganadora reside en
un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado a Guadalajara
y la estancia correspondiente.
14. Aquellas obras que no resulten seleccionadas, una vez que se conozca el
fallo del Jurado, serán destruidas.
15. Los organizadores y el Jurado tienen la facultad de descartar cualquier
trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.
16. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del Jurado, ningún trabajo
reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la
convocatoria.
17. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.
18. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el
Jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.
Convocatoria: https://www.fil.com.mx/media/convocatorias/Ciudad_y_naturaleza.pdf
Correo de contacto: premio_cynjep@fil.com.mx
Más información: www.fil.com.mx
Otros recursos

Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en el Arte, Medios y Discapacidad 2023
Otorga premios por 200,000.00 pesos, así como asesoría, tanto para producción de obra artística como de investigación, individual o colectiva
Ver más
XIX Premio Nacional a las Letras Valladolid
Convocatoria para novela ($225,000.00 MXN) y cuento infantil ($120,000.00 MX)El plazo de recepción finaliza el 7 de junio de 2023 a las 13:00 horas.
Ver más